¡Información importante!
Fechas a tomar en cuenta para todos los participantes que enviaron sus videos en la
conmemoración del Día Meteorológico Mundial 2025:
14 de marzo (por la noche): aviso de los 9 finalistas para formato de presentación oral.
Aviso de los 41 finalistas para formato de presentación en cartel. Consulta aquí
18 de marzo: fecha límite de envío del archivo que contiene el cartel a la dirección
ear1@atmosfera.unam.mx. Puede ser en formato PDF o imagen. Los 9 ganadores de
presentación oral también deberán enviar obligatoriamente un cartel de su trabajo.
Finalistas de presentación oral
¡¡NO TE CONVIERTAS EN UN POLLO ROSTIZADO!! |
Lluvia peligrosa |
¿Valen la pena los paneles solares? |
Análisis de las lluvias registradas en la estación meteorológica CCH-SUR en el periodo 2004-2024 |
Las quemas que son la plaga llamada “contaminación”: comportamiento de las particulas PM2.5 del estado de méxico que son transportadas a las alcaldías de la CDMX durante 2024 |
El impacto de la temperatura y la humedad en la salud y el rendimiento académico de los estudiantes |
Análisis de una contingencia ambiental en la ZMVM |
Uso y aplicación de la cartografía para el análisis de datos de temperatura |
Las abejas como polinizadores en la CDMX |
20 de marzo: Fecha límite de envío de las presentaciones en power point de los 9 finalistas de
formato oral. Las presentaciones orales no deberán exceder los 12 minutos; habrá 3 minutos para
preguntas del público.
21 de marzo: Presentación en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
(ICAyCC) de solamente los 9 finalistas de la modalidad oral. Deberán estar en las instalaciones del
instituto a las 8:30 de la mañana. Se puede consultar el programa en el sitio de PEMBU.
24 de marzo: Evento de celebración del Día Meteorológico Mundial 2025 con la presentación
de los 41 los trabajos seleccionados para cartel y los 9 carteles de las presentaciones orales.
Premiación.