Caracterización de la precipitación

Un pluviómetro tradicional mide la cantidad de agua precipitada durante un evento hidrometeorológico, pero no nos informa sobre características como el tamaño y la velocidad de las partículas precipitadas

  • Conocer la distribución de tamaños y velocidades de las partículas nos permite:
    • Distinguir si la precipitación está compuesta por partículas líquidas, sólidas, o una mezcla de ellas.
    • Calibrar instrumentos de detección de hidrometeoros, como los radares meteorológicos.
    • Estudiar la capacidad erosiva de distintos tipos de precipitación.
  • Por otra parte, las nieblas, lloviznas y precipitaciones de pequeña intensidad pasan generalmente desapercibidas para los pluviómetros tradicionales.
  • La niebla puede impedir el funcionamiento de aeropuertos y carreteras, pero su reporte requiere generalmente la presencia de un observador, por lo que no hay buenas bases de datos de este fenómeno.

El disdrómetro o sensor de tiempo presente PWS-100, es un instrumento óptico que permite medir la cantidad e intensidad de precipitación, la distribución de tamaños y velocidades de gotas o partículas en un hidrometeoro, y el rango de visibilidad MOR (Meteorological Optical Range) en una zona.

  • Se basa en la dispersión que las partículas de la precipitación producen en cuatro capas de luz emitidas por un cabezal láser y detectada mediante dos cabezales sensores
  • Detecta el tamaño y la velocidad de cada una de las partículas que pasan a través del volumen de detección del instrumento
  • Detecta diferencias en las características de la dispersión, producidas por la diferencia de fase de las partículas de agua. Esto se traduce en la identificación de nueve tipos básicos de precipitación solida o liquida, y mezclas de éstos.
  • Obtiene también la distribución por tamaños de las partículas de precipitación, y las clasifica en 34 clases (rangos de tamaño y/o velocidad)
  • Integra el número total de partículas para proporcionar la intensidad del hidrometeoro
  • Integra el número total de partículas para proporcionar la intensidad del hidrometeoro

  • Las características de la precipitación son monitoreadas en los Observatorios Altzomoni ICAyCC-UNAM Juriquilla Chamela Los Tuxtlas
  • Archivos HDF (.h5) mensuales para la distribución de velocidad y diámetro de partículas precipitadas
  • Histogramas mensuales de frecuencia normalizada de ocurrencia de partículas en combinaciones particulares de velocidad vs. diámetro de partícula
  • Estimaciones de visibilidad promediadas cada hora

Responsables de área:

Dr. Guillermo Montero Martínez, Grupo de Física de Nubes, ICAyCC-UNAM

Participantes:

Dr. Adolfo Magaldi, RUOA, ICAyCC-UNAM

Ing. Vítor Zarraluqui Such, Grupo de Fíica de Nubes, ICAyCC-UNAM

Dr. Fernando García García, Grupo de Física de Nubes, ICAyCC-UNAM

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com