Meteorología
- ¿Por qué monitoreamos el tiempo atmosférico?
- ¿Cómo lo monitoreamos?
- Productos que generamos
- Participantes
- El monitoreo meteorológico es indispensable para elaborar predicciones sobre el tiempo atmosférico, la planificación de la producción agrícola y pecuaria, el buen funcionamiento de aeropuertos y carreteras, y el desarrollo de modelos de predicción climática, entre otras actividades.
- El estudio de numerosos procesos atmosféricos, ecológicos y sociales, debe acompañarse de la documentación y análisis de las condiciones meteorológicas en que ocurrieron, para su correcto análisis e interpretación. Algunos ejemplos de estos procesos son:
- Emisión de gases, aerosoles y partículas a la atmósfera,
- migración latitudinal o altitudinal de especies animales
- respuesta de ecosistemas a sequías, heladas o aumentos de temperatura,
- migración de refugiados climáticos, hambrunas
- Los datos meteorológicos acumulados desde el inicio de la era instrumental constituyen la evidencia documental más directa del cambio climático global que experimentamos, de modo que el registro exacto, sistemático y verificable del tiempo atmosférico ha adquirido cada vez mayor importancia en las últimas décadas.

- Las variables meteorológicas monitoreadas en los observatorios atmosféricos y estaciones meteorológicas de la RUOA son:
- radiación solar incidente
- velocidad horizontal y dirección del viento,
- temperatura del aire,
- cantidad de precipitación, y
- presión atmosférica.


- El esquema anexo ilustra la posición relativa típica del equipo meteorológico en las estaciones y observatorios, la variable que monitorean (en cursivas), así como los fabricantes y modelos típicos de los instrumentos que utilizamos
- Los sensores se encuentran conectados a registradores de datos o dataloggers Campbell CR3000 o CR1000
- Archivos de texto (.csv) mensuales con los promedios de temperatura, humedad relativa, velocidad horizontal y dirección del viento, presión atmosférica y radiación global incidente, además de la velocidad máxima horizontal de viento y total de precipitación registrados cada minuto.
- Gráficos en línea de promedios horarios de temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, rapidez y dirección del viento, radiación global incidente y total de precipitación durante los últimos 5 días.

Responsables de área:
Dr. Friso Holwerda , Grupo de Hidrología y Meteorología, ICAyCC – UNAM
Participantes:
Dr. Friso Holwerda , Grupo de Hidrología y Meteorología, ICAyCC – UNAM
Instrumentación Meteorológica, ICAyCC-UNAM
Ing. Manuel García Espinosa , Instrumentación Meteorológica, ICAyCC-UNAM
Ing. Omar López Antón , RUOA, ICAyCC-UNAM
M.C Eugenia González del Castillo , RUOA, ICAyCC-UNAM
Edson Quintero Vallejo , Licenciatura en Ciencias de la Tierra, UNAM